ColegioNacionalNoticias

DR. MONCADA EN COM. SALUD SENADO: «POR DEMASIADO TIEMPO SE HA POSTERGADO LA SALUD ORAL DE LOS CHILENOS Y CHILENAS»

El presidente del Colegio de Cirujano Dentistas de Chile, Dr. Patricio Moncada, participó de la comisión de Salud del Senado, donde expuso la postura de nuestra Orden en torno al proyecto de ley que reforma el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y crea un plan de salud universal.

En la instancia, el Dr. Moncada afirmó que junto con reformar Fonasa y darle el rol de garante de la implementación del Plan de Salud Universal «se debe definir mejor su función como integrante, en calidad de pieza clave, de un nuevo andamiaje institucional para la salud del siglo 21, que requiere una revisión urgente para dar respuesta efectiva a los desafíos actuales y por venir a mediano plazo».

En cuanto al Plan de Salud Universal, destacó que en el proyecto no se especifican servicios odontológicos o del ámbito de la salud oral: «A nuestro juicio esto es muy grave, ya que la interpretación posterior es que el legislador no lo consideró relevante».

«Por demasiado tiempo se ha postergado la salud bucal de los chilenos y chilenas. No se generan cargos en el sistema público ni se abren las puertas de la Modalidad Libre Elección, mientras se forman desmedidamente y sin control alguno más y más profesionales. Este proyecto perpetúa esta postergación al no incorporar expresamente la atención odontológica», enfatizó el Dr. Moncada.

Ante los miembros de la comisión, nuestro presidente detalló algunas problemáticas prioritarias del sistema de salud pública:

  • Falta de especialistas médicos.
  • Enormes listas de espera.
  • Insuficiente infraestructura.
  • Alto costo de los medicamentos.
  • Imposibilidad de comprar bonos para atención dental.
  • Ausencia de urgencia Máxilo Facial 24 hrs. en todas las regiones.

Otra solicitud del Dr. Moncada a los legisladores fue que la salud bucal se considere como un aspecto inseparable de la salud general: «Es en Odontología donde se expresa con mayor fuerza la inequidad y la desigualdad en el acceso a la salud. La responsabilidad de este Senado es de la mayor relevancia para terminar con esta injusta postergación que deja la salud bucal de los chilenos a su propia suerte y a las posibilidades de su bolsillo».

En la misma línea, el vicepresidente del Senado e integrante de la Comisión de Salud, Dr. Rabindranath Quinteros (PS), expresó que la Odontología en Chile siempre ha sido el «pariente pobre» de la salud. «Si nosotros queremos hacer un cambio cualitativo de la salud para todos los chilenos, la Odontología debe ser considerada como tal y darle la importancia que se merece. Creo que este proyecto va a estar debilitado si no se incluye a la odontología», afirmó el parlamentario, de profesión cirujano dentista.

En la sesión también participaron el decano de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de la Universidad de las Américas, Dr. Osvaldo Artaza; el secretario técnico del Departamento de Políticas de Salud y Estudios del Colegio Médico, Dr. Cristóbal Cuadrado; el ex director de Fonasa, Dr. Álvaro Erazo y el asesor del Colegio de Cirujano Dentistas, Dr. Vladimir Pizarro.

Además del senador Quinteros, la comisión está compuesta por Carolina Goic (presidenta), Ena Von Baer, Francisco Chahuán y Guido Girardi.

Related posts
ColegiadosColegioConcepciónNoticiasRegional Concepción

Invitamos a conformar Departamento de cultura, Deporte y recreación

El COLDENT Regional Concepción, invita a conformar nuestro Departamento de Cultura, Deporte y…
Leer más
ColegiadosColegioConcepciónEleccionesNoticiasRegional ConcepciónSin categoría

Conoce las cinco candidaturas al consejo Regional

Leer más
ColegiadosConcepciónEleccionesNoticiasRegional ConcepciónSin categoría

Horarios de votaciones 2023

Conozca los horarios de votaciones para los días 25,26 y 27 de Mayo El link de votación estará…
Leer más
Newsletter
Become a Trendsetter
Sign up for Davenport’s Daily Digest and get the best of Davenport, tailored for you.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.